
Proyecto: Memory
The translation of “Memory” has already been published in Italy with the publishing house “La Mongolfiera”, is published in Colombia by the publishing house of Genesis Pereira (COL).
“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos. Sir Francis Bacon.
El pasado lunes 12 de marzo, en horas de la noche, en el recinto del Concejo Municipal de Pereira, el connotado escritor, poeta, director de escena cinematográfica y director Bancario Alberto Spartaco Umbrella, en una nutrida ceremonia Literaria, realizó el Lanzamiento Oficial de la Novela “Proyecto: Memory”.
“Los Escritores pueden dividirse en tres clases: estrellas errantes, planetas y estrellas fijas” Schopenhauer.
Alberto Umbrella comenzó a escribir en 1990, seducido por el misterio y el ensueño, publicando una procesión de cuentos en la Revista Cultural “La Procellaria” de Reggio Calabria. En afortunado arribo a la Editorial LA MONGOLFIERA, lo proyecta positivamente en el 2000 con “I Mille Universi della Mente Umana” (LOS MILES DE UNIVERSOS DE LA MENTE HUMANA”. Y, dos cuentos apasionantes cargados de suspenso, en el 2001: “L’occhio e la mente” , ulterior y deslumbrante viaje al interior de la mente Humana y de las expediciones astrales. En el 2003 “La chat” (“El chat”) un fantasy thriller de consecuencias inesperadas y sorprendentes. En el 2006 su último libro, “Memory”, una historia sobre el deseo de inmortalidad del hombre en el sentido de omnipotencia que lo unge, sobre los límites objetivos del hombre mismo. Entre fantasía e introspección psicológica se desata una trama tejida de suspenso pero también de reflexiones teológico-filosóficas sobre la vida y la muerte, en los confines morales y éticos de la ciencia.
Alberto Spartaco Umbrella sigue con la producción, estrenando una obra teatral que se llama “Susurros del pasado”, traída de su primer libro “Los mil universos de la mente humana”, una historia de ciencia ficción representada en Teatro, en Roma, con tres réplicas y donde por primera vez actúa con una pequeña parte y hace la dirección de escena. “Susurros del Pasado” es una mezcla de diferentes géneros del espectáculo: la actuación teatral, el concierto musical y el cuento leído como si fuera un radio drama.
Se dedica, también, a la dirección de escenas de obras liricas, filmando en julio del 2008, la obra lirica “Tosca” de Giacomo Puccini con mucho éxito de público y de crítica en una representación al abierto con 1600 espectadores y la grabación de toda la obra por la TV.
Umbrella escribe poemas y los trasmite como video poemas, una nueva forma de arte, donde él mismo los declama, registrándolos en video, con acompañamiento musical y fotografías que permiten el mejor entendimiento de la obra.
Ha viajado por el mundo entero, con preferencia por: Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, México, Santo Domingo, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Rusia; casi toda la Europa; Egipto, Tunicia.
Apasionado por los viajes, la cultura y la gente de diferentes países, descubrió muy pronto el mundo latino, sus culturas, sus poetas, sus escritores.
Actualmente está escribiendo, a paralelo, dos libros: “La blanca cara del silencio” sobre nuevas formas de poder de la mente humana, y “Human” una historia escrita como si fuera una película, sobre la vida de un raro gorila de formas casi humanas que logra aprender a hablar sin importarle que se le venga la muerte de su propios padres. Adicionalmente trata de realizar, con la ayuda de su editorial italiana, una película con su libro “El ojo y la mente” sobre los viajes astrales.
El pasado 12 de marzo, en nuestra amada ciudad Pereira, en el recinto del Concejo Municipal, Alberto Spartaco Umbrella, hizo el lanzamiento oficial de su Novela “PROYECTO MEMORY” donde según sus propias palabras: “¿vivir adentro de una computadora después de la muerte significa enjaular el alma?”. Al final aún angustiado y sin esperanza, el científico, fiel al propio deseo de conocimiento, descubrirá la verdadera esencia de la inmortalidad”.
“La novela es un intento de exploración en el corazón humano a partir de una idea que es casi siempre la misma contada con diferente entorno.” Miguel Delibes
Por: Rubén Darío Franco Narváez.